top of page

Catarata en los Ojos

¿Qué es la catarata del ojo?

La catarata en los ojos se define como cualquier opacidad que aparezca en un lente que tenemos dentro del ojo que se llama cristalino. Como su nombre lo dice, este lente es transparente como un cristal y permite que la luz entre al interior del ojo para poder ver las imágenes de forma nítida.

¿Cuáles son los síntomas de una catarata?

El principal síntoma de una catarata consiste en la disminución progresiva de la visión. Algunas personas con catarata refieren que su molestia principal es el deslumbramiento de la luz, por ejemplo al manejar de noche. Afortunadamente con tratamiento se puede recuperar la visión nuevamente.

¿Cuáles son las causas de la catarata ocular?

El paso de los años es el principal causante de la aparición de la catarata en los ojos. Esto tiene relación principalmente con la exposición de la radiación solar a lo largo de la vida. El ser diabético también influye en que aparezca esta enfermedad. Otras causas pueden ser de tipo congénitas, hereditarias o secundarias a golpes en los ojos.

¿Cuál es el tratamiento de la catarata?

El tratamiento consiste en realizar una cirugía en donde se retira la catarata del ojo y se sustituye por un lente intraocular. La técnica moderna se conoce como facoemulsificación, en la cual a través de una herida de casi dos milímetros, se introduce un instrumento especial que destruye y aspira la catarata para retirarla del ojo; al final del procedimiento se introduce por esa misma herida un lente intraocular que permitirá recuperar la visión del ojo enfermo. Esta técinica es muy segura, tiene un 95-98% de éxito.

¿Cuándo se opera una catarata?

Está indicado operar una catarata cuando la calidad visual es deficiente e impide a una persona realizar sus actividades laborales o recreativas.

bottom of page